Juicio a una zorra o larga vida a las Helenas



La obra escrita por Miguel del Arco, alcanza en la actuación de Paula Ransenberg una mixtura entre inmortalidad y fugacidad que deslumbra por los matices y la entrega, es evidente que Corina Fiorillo sabe lo que es dirigir a una de las mejores actrices de nuestro país.

Por Teresa Gatto

“Y recuerda, si puedes, un incidente que mostró el poder de la belleza
en vivĆ­simos colores es aquel en que los graves consejeros de PrĆ­amo,
 al presentarme, me miraron asombrados y no se atrevieron a imputarme
la causa de la guerra que casi habĆ­a devastado el paĆ­s”
Ana Leticia Barbault
DiĆ”logo de los muertos — Entre Helena de Troya y Madame de Maintenon.

 

Muchos estudios crƭticos seƱalan que es casi imposible concebir a los personajes homƩricos de modo pretƩrito. Y esto no es del orden del tiempo sino del orden del mito que cada subjetividad apropia cuando un caballo de madera como engaƱifa o un hombre capaz de vencer a un cƭclope se presentan como la Ʃpica posible ya no en tƩrminos de poesƭa, sino en tƩrminos de posibilidad de lucha.

Juicio a una zorra no es ni mĆ”s ni menos que la re-presentación de Helena de Esparta y/o de Troya, haciĆ©ndose cargo de su parte y sometiendo a debate todas y cada una de las culpas que le endilgaron, los vejĆ”menes sufridos desde sus 9 aƱos y el ser una mujer cuya belleza alcanza dimensiones mitológicas y que como buena espartana le hace honor a aquel cuento en el un chasqui llegaba a Esparta trayendo noticias de la guerra y una mujer le preguntaba:

-¿Ha salido Esparta victoriosa?

-Tu hijo murió en la guerra.

-No te pregunté eso, te pregunté su Esparta salió victoriosa.

La guerra desatada o Hermione, la hija abandonada, no son el desvelo de Helena.

Porque lo desanda narrando desde  su nacimiento semidivino, es la existencia de un patriarcado que todo lo subsume a ganar, mandar y hacer obedecer.

Entonces Helena se somete a propio juicio por la guerra mƔs famosa del mundo y mientras entre cachengue y bataclana cuenta su vida, es capaz de dar una clase de mitologƭa griega en la que en que no sabe, aprende y el que sabe comprende.

AsĆ­ desde su nacimiento concebido de modo infrecuente desfilan los personajes que son parte de su devenir Zeus, Leda, Teseo que la posee a los 9 aƱos,  Clitemnestra y hasta cae la PenĆ©lope tejedora eterna que parece que tejió menos que lo que estuvo decĆŗbito con sus pretendientes.

Con Paris llega el amor verdadero, la huida y lo que luego serƔ poema homƩrico. La guerra y los muertos de los dos bandos y la caƭda de Troya.

¿Es un error amar? Interpela. Esa pregunta no tiene respuesta. Lo que sĆ­ se puede aseverar sin ninguna duda que una de las mejores actrices de nuestro tiempo Paula Ransenberg, dirigida por Corina Fiorillo, transita el espacio escĆ©nico con firmeza, que el texto le pertenece porque lo ha hecho carne, que no hay diferencia entre ese espacio y el escenario porque ella lo completa todo.

Y sólo tiene un caballo muy kirsch que sirve de escalera y de sinĆ©cdoque  y que cuestiona, siempre desde su verdad, aquellos motivos que no por eternos son menos valiosos y no encuentran respuesta.

Las mujeres seguirnos siendo el motivo mĆ”s dĆ©bil y fuerte para culpar. Una moneda de dos caras en la que la resiliencia y la vulneración constante hicieron acuƱar el tĆ©rmino Feminicidio reciĆ©n en los 90’.

La buena noticia es que a Helena se la perdonó y continuó viva en la literatura y en la mente de todos y cada uno de los que vean la obra. Porque estas dos mujeres (Ransenberg y Fiorillo) no se andan con chiquitas y demuestran que siempre se puede dar algo mĆ”s, que siempre un texto fantĆ”stico como el de Miguel del Arco puede encontrar la voz y el cuerpo a total disposición para ser.

El diseƱo de arte (escenografĆ­a y vestuario) de Gonzalo Córdoba EstĆ©vez, la iluminación de Ricardo Sica precisa como siempre y la sala colmada completan el placer infinito de ver esta puesta en la todo lo que reluce es oro, “oro Ransenberg”.


Ficha Artƭstico/TƩcnica

Dramaturgia: Miguel Del Arco
IntƩprete: Paula Ransenberg
DiseƱo de maquillaje: Norbi GonzƔlez Moreno
Diseño de vestuario: Gonzalo Córdoba Estévez
Diseño de escenografía: Gonzalo Córdoba Estévez
DiseƱo de luces: Ricardo Sica
Realización de escenografía: tramoyistas
FotografĆ­a: Francisco Castro Pizzo
Asistencia de iluminación: Diego Becker
Asistencia de dirección: María García De Oteyza
Asistencia De Escenas: Matƭas FernƔndez
Prensa: Antonela Santecchia
Producción: Maxime Seugé, Jonathan Zak
Dirección: Corina Fiorillo
TIMBRE 4
MƩxico 3554
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
TelƩfonos: 4932-4395
Web: http://www.timbre4.com
Entrada: $ 350,00 - Domingo - 19:15 hs - Hasta el 11/11/2018 y 25/11/2018
Entrada: $ 350,00 - Viernes - 17:00 hs - 19/10/2018
Entrada: $ 350,00 - Viernes - 22:15 hs - 02/11/2018
Entrada: $ 350,00 - SƔbado - 20:30 hs - 10/11/2018
Entrada: $ 350,00 - Jueves - 21:00 hs - Del 15/11/2018 al 22/11/2018

Publicar un comentario

0 Comentarios

Presentimiento