Fiel a su registro y siempre de la mano de Manuel Santos IƱurrieta, Los Internacionales Teatro Ensamble monta una puesta coral, desopilante y a la vez histórica. Como para reconocerse en cada situación o despabilarse si usted no habĆa nacido.
Por Teresa Gatto
āHasta un ramo de flores es una
declaración sobre el mundoā*
Guillermo Roux, artista plƔstico.
Participante de la muestra artĆstica Malvenido Rockefeller
a los 50 aƱos (2019) de la llegada del estadounidense a nuestro paĆs.
1969. Precedido de un tiempo convulso por el Mayo Francés, el mundo todo experimenta los avatares de nuevas olas de pensamiento. Explota el rock con Woodstock, los Beatles graban Abbey Road, Primavera de Praga, asesinato de Martin Luther King y de Robert Kennedy. Vietnam y el rechazo a esa guerra atroz, proponen manifestaciones pacifistas. Y dicen, ademÔs, que el hombre pisó la luna.
Pero esta obra transcurre en Argentina, cuando se estĆ” consumiendo la dictadura de OnganĆa, estĆ”n prohibidas las minifaldas y el pelo largo en edificios pĆŗblicos, y al mismo tiempo Almendra graba su primer albĆŗm y Piazzolla con Ferrer nos sacan a pasear por las callecitas de buenos aires, con Balada para un loco.
El paĆs tambiĆ©n es un loco, una germinación que regada por la censura (cierre de TĆa Vicenta) y por el desastre económico, a travĆ©s de un sistema de vasos comunicantes obtiene un resultado: El Cordobazo. Estallido.
Esta larga introducción sólo pretende contextualizar los sucesos de la quema de 20 supermercados Minimax propiedad del magnate Rockefeller que viene de visita al paĆs. Y que, claramente, es recibido por los dispuestos a resistir con toda la furia de un paĆs de pobres corazones que no ve la salida. En este preciso momento acontece la puesta en escena de los Minimax y el Cazador de talentos.
Pero como la historia a veces se escribe con la misma tinta, siempre hay un vivillo que aprovecha la revuelta y el desconcierto, porque algunos creen que la visita del magnate es una bendición de San Benito.
DecĆa que hay un avivado de acento cubano pero con tanto afĆ”n de ser norteamericano que estĆ” claramente disfrazado de Scarface, un Tony Montana de utilerĆa pero con la verbigracia de captar las voluntades de un heteróclito grupo de aspiracionales y de resistentes. Entonces una mujer mimo, un Elvis de mentiritas, una Princesa de Villa Crespo, mĆ”s un enmascarado, una monja embarazada y muchos otros, aislados en un bunker (una radio tomada) avizoran una invasión de marcianos agroexportadores y se pueden prestar a un casting para llegar a lo mĆ”s alto.
El cubano con su habano no dudarƔ de aprovecharse de esas aspiraciones pero como AmƩrica Latina estƔ siempre cerca del Apocalipsis, parece que se harƔ realidad la historia que narra GermƔn Oesterheld en su ya clƔsica obra El Eternauta. Una nevada demoledora y siniestra caerƔ para no dejar nada en pie.
Es, en este mundo por momentos coincidente con la historia y por momentos distópico en términos de que poco ha sido lo que cambió, en el que Manuel Santos Iñurrieta, escribe, monta y dirige esta puesta que ademÔs de actuaciones brillantes, no da respiro al espectador.
Hay que estar muy atento sin dejar de reĆrse para ver como se mixturan y amontonan hechos de distintas dĆ©cadas, y hasta siglos; la guerra de la Triple Alianza y a la vez las fotocopiadoras que como negocio usó un partido desaparecido o en estertores ya, con la venida de la democracia de 1983.
Mijail Bajtin decĆa que la novela era la mĆ”s ideológica de las formas literarias por su manufactura coral en que habĆa mĆ”s de una voz.
Los Internacionales Teatro Ensamble con su multiplicidad de voces llevan esa premisa al lĆmite y en teatro, lo que supone un logro mayor.
La escenografĆa de Diego Maroevic es perfecta para los sucesos, asĆ como el vestuario indicial y a la vez hilarante de Clara Barreira, Marina GarcĆa, LucĆa Salatino, Maria Eugenia Summa, la realización de tocados que nos muestran una mimesis estallada, a cargo de Guillermina Guardia, completan este espectĆ”culo.
Nuevamente Santos IƱurrieta y su equipo nos deleitan haciĆ©ndonos pensar y reĆr porque lo que queda ampliamente demostrado es que Los Minimax incendiados tal vez estĆ”n mĆ”s en pie que el paĆs que nuevamente hoy grita Malvenido FMI sin que su eco sea escuchado por una clase polĆtica que no siempre estĆ” a la altura de las necesidades del Pueblo.
Para decirlo mĆ”s claramente: si necesita una cuota de esperanza, vaya a ver a estos Artistas que ademĆ”s de mostrarle la despareja lucha de fuerzas de la que formamos parte y lo harĆ”n disfrutar mucho porque ellxs mismos con su inteligencia y destreza escĆ©nica podrĆan hacer solxs la Revolución.
*La puesta se describe aquĆ: https://www.infobae.com/cultura/2019/10/09/malvenido-fmi-a-50-anos-de-la-gran-protesta-de-artistas-argentinos-contra-la-visita-de-rockefeller/
Ficha ArtĆstico/TĆ©cnica
Autor: Manuel Santos IƱurrieta
IntĆ©rpretes: Rodrigo Isequilla Giudici, Gastón Ćvila, Clara Barreira, BelĆ©n Ezquerra, NicolĆ”s Finoli, Marina GarcĆa, Manuel Santos IƱurrieta, Diana Kamen, Gaby Mercado, LucĆa Salatino
Vestuario: Clara Barreira, Marina GarcĆa, LucĆa Salatino, Maria Eugenia Summa
Redes Sociales: Maria Eugenia Summa
Realización de tocados: Guillermina Guardia
Edición de sonido: Daniel Alvarenga
Música original: Rinoceronte, Ricardo Dubatti, Fito Lema, Juan Piñeyro
FotografĆa: Agustina Haurigot
DiseƱo grƔfico: Maria Eugenia Summa
Asistencia tƩcnica: Diego Maroevic, Valeria Natalia RellƔn
Asistencia de dirección; Marina GarcĆa
UtilerĆa: Carlos Salatino, Maria Eugenia Summa
Producción: Los Internacionales Teatro Ensamble
Puesta en escena: Manuel Santos IƱurrieta
Dirección general: Manuel Santos Iñurrieta
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIĆN
Corrientes 1543 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
TelƩfonos: 5077-8000 int 8313 en horario de venta
Web: http://www.centrocultural.coop
Entrada: $ 2.000,00 - SƔbado - 22:30 hs - Hasta el 29/07/2023
0 Comentarios