La obra escrita por Brian Friel y adaptada y dirigida por Hugo Urquijo, encuentra en las interpretaciones de Graciela Dufau, Arturo BonĂn y Nelson Rueda una vuelta de tuerca en la integraciĂ³n de tres visiones absolutamente cargadas de subjetividad.
Por Teresa Gatto
“Esta penumbra es lenta y no duele;
fluye por un manso declive
y se parece a la eternidad”
Elogio de la Sombra - J.L. Borges
Any es ciega prĂ¡cticamente desde su nacimiento. Y rememora cĂ³mo su padre se empeĂ±Ă³ en enseñarle a percibir aquellos colores que no veĂa. No hay en ella una angustia como la que se notarĂ¡ cuando MartĂn, su esposo, encuentre a un oftalmĂ³logo capaz de la hazaña de hacerle recobrar la vista, el Dr. Wasserman.
Los personajes de la obra reflexionan, de modo de no cruzarse en entre sĂ. Cada uno tiene un propĂ³sito que es difĂcil concebir como beneficioso sĂ³lo para Any. La sumisa, la sensible, la que es capaz en el cuerpo y la voz de Graciela Dufau de adoptar todos los registros y matices, siendo ciega o volviendo a ver. Los registros en los que se mece el personaje de Dufau, son un goce puro para el espectador porque no toca los bordes de los distintos sentimientos y acciones del ser de su personaje sino que llega hasta ellos y lo esquiva, brindando una clase de actuaciĂ³n y lejana a la declamaciĂ³n que podrĂa inferirse en un personaje al borde del descubrimiento, maneja una sutileza que se agradece.
Arturo BonĂn, potente en su MartĂn, el ansioso descubidror, el amante de la naturaleza, la empuja despacio, pero la empuja, a una situaciĂ³n en que volver a ver serĂ¡ casi un logro de ambos y nunca de quiĂ©n estĂ¡ privada de la vista. No se le nota vanidad, se le notan lĂmites. Los marca con extrema delicadeza, son los lĂmites del aventurero que debe relegarse porque su esposa no ve.
Nelson Rueda como el Doctor, tiene dolores sin resolver, fracasos sin digerir y Any serĂ¡ un logro en una carrera alicaĂda si logra que recupere la vida.
Los dos hombres manejan empatĂas consigo mismos y tambiĂ©n con Any aunque en menor medida. Parece que se les extirpado aquella Ăºnica empatĂa posible con Any: la emociĂ³n y conmociĂ³n de descubrir un mundo que ya estaba fijado de un modo y serĂ¡ de otro. La chance de mirar y ver cuando su vida ha visto en su interior la belleza y la tristeza y la ha comprendido desde allĂ. Desde la penumbra.
¿CĂ³mo es un mundo nuevo? En principio arduo, extraño, in-comprensible. ¿SerĂ¡ tan bello como la escenografĂa de paneles que concibiĂ³ Eugenio Zanetti en su diseño de Arte? ¿SerĂ¡ delicado como como el bĂ¡culo se desliza por superficies sin obstĂ¡culos? ¿O serĂ¡ un mundo inabarcable? La diferencia es enorme. Para saberlo lo mejor es no perderse Ver y no Ver. Porque se representan muchas cosas y muy buenas pero es difĂcil representar conciencias, anhelos, fracasos y hallazgos por separado que dicen por ahĂ tienden al bien de uno solo ser. Excelentes actuaciones que Hugo Urquijo, su director, guĂa con mano que es como ver y no ver.
Ficha ArtĂstico/TĂ©cnica
AutorĂa: Brian Friel
AdaptaciĂ³n: Hugo Urquijo
TraducciĂ³n: Hugo Urquijo
ActĂºan: Arturo BonĂn, Graciela Dufau, Nelson Rueda
Vestuario: SebastiĂ¡n Sabas
EscenografĂa: Eugenio Zanetti
Audiovisuales: Eli Salazar, Fernando Sicard
Asistencia de direcciĂ³n: Ariana Caruso
Prensa: Duche&Zarate
ProducciĂ³n ejecutiva: Domenica
DirecciĂ³n: Hugo Urquijo
TEATRO LA COMEDIA
RodrĂguez Peña 1062
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4815-5665 / 4812-4228
Web: http://www.lacomedia.com.ar
Entradas desde: $ 450,00 - SĂ¡bado - 18:00 hs - Hasta el 28/04/2018
Entradas desde: $ 450,00 - Domingo - 18:00 hs - Hasta el 29/04/2018
Entradas desde: $ 450,00 - Miércoles - 21:00 hs - Hasta el 25/04/2018
0 Comentarios